¿Quién es Jesús?

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Jesucristo o Cristo, es la figura central del cristianismo. Se presentó a sí mismo como el Mesías o Cristo prometido en las Escrituras hebreas.

¿Quién es Jesús según la Biblia?

Los datos más importantes sobre su vida se encuentran en los Evangelios del Nuevo Testamento. Sin embargo, su existencia histórica también está confirmada por historiadores no cristianos de la época.

Nacimiento e infancia

Jesús nació en Belén antes de la muerte del rey Herodes el Grande, entre el 7 y 4 a. C. Sus padres fueron María y José. Tras un breve exilio en Egipto durante su infancia, creció en Nazaret, Galilea. Se dedicó al oficio de carpintero junto con su padre adoptivo José.

A los 12 años, durante una visita al Templo de Jerusalén; Jesús ya mostraba consciencia de su relación especial con Dios al decir a sus padres: “¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?”. Fuera de este episodio, su niñez y juventud transcurrieron con normalidad.

Inicio de su ministerio público de Jesús

Alrededor de los 30 años, Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. En este evento se manifestó la Santísima Trinidad: Jesús emergió del agua, el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma y se escuchó la voz del Padre declarando “Este es mi Hijo amado”.

Tras rechazar las tentaciones de Satanás en el desierto, Jesús eligió a sus primeros discípulos y realizó sus primeros milagros en Galilea y Judea.

Ministerio de Jesús en Galilea

Tras el encarcelamiento de Juan el Bautista. Jesús comenzó su ministerio público en Galilea, predicando la llegada del Reino de Dios y realizando numerosos milagros que confirmaban la autoridad de sus palabras.

Enseñó con una autoridad nueva, distinta a la de los escribas de la época. Pues no dudó en cuestionar las interpretaciones tradicionales de las Escrituras y enfatizó la primacía del amor, la compasión y el perdón por sobre el legalismo.

Su mensaje y acciones atrajeron a multitudes de seguidores, y también la oposición creciente de las autoridades religiosas judías que lo veían como una amenaza.

De entre sus seguidores, Jesús eligió a 12 discípulos, a quienes instruyó con especial dedicación.

Revelación de su mesianismo

Un punto crucial aconteció cuando Jesús preguntó a sus discípulos: “¿Quién decís que soy yo?”. Ante la respuesta de Pedro: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16), Jesús confirmó que Pedro había hablado por revelación divina.

A partir de entonces profundizó la preparación de los Doce, revelándoles más claramente su mesianismo y próxima muerte redentora.

Última semana en Jerusalén

En su última visita a Jerusalén para la Pascua judía, Jesús fue vitoreado como el Mesías al entrar montado en un asno. Durante esa semana enseñó sobre el verdadero significado de su misión redentora, anunció la destrucción del Templo y su segunda venida gloriosa.

Celebró la última cena con sus discípulos, instituyendo la santa cena y el sacerdocio ministerial.

Luego oró con agonía en el huerto de Getsemaní. Fue arrestado, juzgado injustamente por el Sanedrín y Pilato, y finalmente crucificado entre dos ladrones.

Desde la cruz pronunció palabras que revelan su naturaleza divina y humana. Murió encomendándose al Padre, culminando su sacrificio vicario por la humanidad.

Resurrección y ascensión

Al tercer día resucitó glorioso, apareciéndose en diversas ocasiones a sus seguidores para confirmar las Escrituras y comisionarlos a evangelizar el mundo.

Finalmente, en presencia de sus discípulos, ascendió a los cielos, desde donde envió al Espíritu Santo (el consolador) quien continúa su obra.

Jesucristo es 100 % Dios y 100 % hombre

Además de reconocer la existencia histórica de Jesús, los cristianos confesamos por fe que es verdadero Dios y verdadero Hombre.

Jesús es plenamente humano

El maestro por excelencia experimentó las mismas limitaciones y pruebas que cualquier ser humano, excepto el pecado. Él tuvo un cuerpo real que sufrió hambre, sed y cansancio. Conoció la tentación, la angustia, la incertidumbre frente al futuro. Vivió una existencia auténtica, no una ilusión. Se desarrolló en estatura, sabiduría y gracia ante Dios y los hombres (Lucas 2:52).

Jesús es plenamente divino

Al mismo tiempo, desde el inicio de su ministerio público. Jesús manifestó tener consciencia de su propia divinidad, algo inaceptable para un judío piadoso. Perdonó pecados, privilegio exclusivo de Dios. Se declaró mayor que el Templo, que Abrahán y que el rey David (Mateo 12:6-8).

Además, reveló que compartía la gloria del Padre desde antes de la creación del mundo. Afirmó que el Padre y él son uno (Juan 10:30). Permitió que lo adoraran y oraran. Se atribuyeron títulos y prerrogativas que corresponden solo a Dios.

Jesús es Dios hecho carne

En Jesucristo, Dios se hizo presente en el mundo de una manera única. Siendo eternamente el Hijo de Dios, en un momento de la historia asumió una naturaleza humana en el seno de María. Por eso es llamado “Emmanuel”, Dios con nosotros.

Aquí debemos destacar la unión hipostática, que ayuda a explicar que Jesús posee dos naturalezas unidas inseparablemente en su persona divina: la humana y la divina.

Jesús es el Cristo

“Cristo” significa “Ungido” y equivale al término hebreo “Mesías”. Indica que Jesús es el cumplimiento de las promesas y profecías del Antiguo Testamento sobre el enviado de Dios que traería salvación universal.

Jesús no solo es el Mesías de Israel, sino el Salvador de toda la humanidad.

Jesús es Salvador y Señor

El nombre “Jesús” significa “Dios salva”. Vino a salvar a la humanidad del pecado y la muerte eterna. Por su sacrificio vicario en la cruz, derramando su sangre por amor, ahora ofrece perdón, vida nueva y eterna a todo el que cree en Él.

Su resurrección es una evidencia clara de que es el Señor de vivos y muertos.

Conclusión de quién es Jesús

Jesús es mucho más que un personaje histórico o un maestro de sabiduría. Es el Hijo de Dios eterno, hecho carne, nuestro Mesías y Salvador, 100 % Dios y 100% hombre.

¿Quién es Jesús según la Biblia?

Conocerle y seguirle es la decisión más transcendental que podemos tomar en esta vida. Y como resultado de haber tomado esa decisión tan crucial, debemos tener por seguro que nuestra vida nunca más volverá a ser la misma.

Foto del autor
Miguel Euraque
SEO Técnico y Desarrollador Web. Creo experiencias digitales innovadoras, optimizando contenido y diseño para potenciar la presencia de mis clientes en línea. Maestría en educación, licenciado en teología, profesor en estudios bíblicos.

Deja un comentario