Plataforma educativa: qué es, tipos, características y ejemplos


¿Qué es una plataforma educativa? ¿Qué tipos de plataformas educativas existen? ¿Qué características tienen? ¿Qué plataformas educativas son las más utilizadas? Estas son algunas de las preguntas que se pueden formular las personas que están interesadas en esta herramienta tecnológica, que cada vez se encuentra en una mayor demanda y relevancia en el ámbito educativo.

Plataforma educativa, guía completa
El encabezado de este artículo lo hemos creado con Canva Pro.

A través de este artículo, intentaremos responder a estas preguntas y ofrecer una visión general sobre la plataforma educativa, su definición, sus tipos, sus características y sus ejemplos.

¿Qué es una plataforma educativa?

Una plataforma educativa es un software o una aplicación que permite crear, gestionar, impartir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje a través de internet. La misma facilita la comunicación, la interacción y la transmisión de contenidos entre el profesor y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes. 

Estos tipos de plataformas tiene la ventaja de que permite almacenar, organizar y acceder a los recursos educativos de forma fácil y rápida.

Las mismas tienen como objetivo principal mejorar la calidad y la eficiencia de la educación, ofreciendo una mayor flexibilidad, accesibilidad y personalización al proceso de enseñanza y aprendizaje.También tiene como objetivo secundario fomentar la motivación, la participación y la colaboración entre los agentes educativos, así como desarrollar las competencias digitales y otras habilidades necesarias para el siglo XXI.

¿Qué tipos de plataformas educativas existen?

Existen diferentes tipos de plataformas educativas, según el nivel, el propósito y el alcance de las mismas. Así, podemos distinguir entre:

  • Plataformas de gestión del aprendizaje (LMS): Son plataformas que se centran en la gestión administrativa y logística del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas plataformas permiten crear cursos, asignar tareas, realizar evaluaciones, emitir certificados, llevar un registro de asistencia y calificaciones, generar informes y estadísticas, etc. Algunos ejemplos de plataformas LMS son Moodle, Blackboard, Canvas o Schoology.
  • Plataformas de creación de contenidos (CMS): estas son plataformas que se enfocan en la creación y edición de contenidos educativos. Estas plataformas permiten diseñar materiales didácticos en diferentes formatos (textos, imágenes, audios, videos, etc.), incorporar elementos interactivos (cuestionarios, juegos, simulaciones, etc.), adaptar los contenidos a diferentes niveles y estilos de aprendizaje, etc. Algunos ejemplos de plataformas CMS son Edpuzzle, Genially, H5P o Powtoon.
  • Plataformas de comunicación e interacción (CIS): Son plataformas que se centran en la comunicación e interacción entre el profesor y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes. Estas plataformas permiten realizar clases en vivo o grabadas mediante audio o videoconferencia, enviar mensajes o correos electrónicos, participar en foros o chats, crear grupos o comunidades de aprendizaje, etc. Algunos ejemplos de plataformas CIS son Zoom, Google Meet, Microsoft Teams o Slack.
  • Plataformas de recursos educativos abiertos (OER): estas son plataformas que se enfocan en el acceso y la difusión de recursos educativos abiertos. Estos recursos son materiales didácticos que se pueden usar libremente por cualquier persona para fines educativos, sin restricciones legales o técnicas. Estas plataformas permiten buscar, descargar, modificar y compartir recursos educativos sobre diversos temas y niveles. Algunos ejemplos de plataformas OER son Khan Academy, Coursera, edX o TED-Ed.

¿Qué características tienen las plataformas educativas?

Las plataformas educativas tienen una serie de características que las definen y las diferencian de otras herramientas tecnológicas. Algunas de estas características son:

  • Interactividad: permiten una interacción bidireccional y multidireccional entre el profesor y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes. Esta interacción se puede dar de forma sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (en diferido), y se puede basar en diferentes medios (texto, audio, video, etc.). La interactividad favorece la atención, la comprensión y la retroalimentación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Multimedialidad: ofrecen el uso de múltiples medios y formatos para transmitir los contenidos educativos. Estos medios y formatos pueden ser textos, imágenes, audios, videos, animaciones, gráficos, mapas, etc. La multimedialidad enriquece la presentación y la representación de los contenidos educativos, facilitando su asimilación y su memorización.
  • Adaptabilidad: brindan la adaptación y la personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje a las características, necesidades y preferencias de cada profesor y de cada estudiante. Esta adaptación y personalización se puede dar en diferentes aspectos, como el ritmo, el nivel, el estilo, el idioma, la accesibilidad o la evaluación. La adaptabilidad mejora la eficacia y la satisfacción del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Colaborativa: permiten el trabajo colaborativo entre el profesor y los estudiantes, así como entre los propios estudiantes. Este trabajo colaborativo se puede dar en diferentes modalidades, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje por indagación. La colaborativa fomenta la participación, la cooperación y la co-creación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Accesibilidad: ofrecen el acceso al proceso de enseñanza y aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se disponga de una conexión a internet y de un dispositivo adecuado. Esta accesibilidad elimina las barreras geográficas y temporales que pueden limitar o impedir el acceso a una formación presencial. La accesibilidad también implica que las plataformas educativas deben ser inclusivas y respetuosas con la diversidad de los usuarios.

¿Qué plataformas educativas son las más utilizadas?

Habrá que tener presente que existen muchas plataformas educativas que se pueden utilizar para fines educativos, tanto a nivel formal como informal. Por lo que algunas de las plataformas educativas más utilizadas son:

  • Moodle: Es una plataforma LMS que se utiliza principalmente para crear cursos online o para complementar cursos presenciales. Esta es una plataforma gratuita y de código abierto, lo que significa que se puede descargar, instalar, modificar y distribuir libremente. También tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que contribuyen a su mejora y actualización constantes. Además, ofrece una gran variedad de funcionalidades, como crear contenidos, asignar tareas, realizar evaluaciones, emitir certificados, generar informes, etc.
  • Edpuzzle: Una plataforma CMS que se usa principalmente para crear contenidos educativos en formato video. Permite editar videos existentes o crear videos propios, incorporando elementos interactivos como preguntas, comentarios o notas. También permite asignar videos a los estudiantes, realizar un seguimiento de su progreso y obtener información sobre su comprensión. Es una plataforma gratuita para los profesores y los estudiantes, aunque tiene algunas limitaciones en cuanto al número de videos que se pueden crear o almacenar.
  • Khan Academy: Es una plataforma OER que se utiliza principalmente para acceder a recursos educativos abiertos sobre diversos temas y niveles. Ofrece miles de videos explicativos sobre matemáticas, ciencias, informática, economía, historia, arte y más. Khan Academy también ofrece ejercicios interactivos, evaluaciones adaptativas, informes personalizados, etc. Por lo que es una plataforma gratuita y sin fines de lucro, que tiene como misión proporcionar una educación gratuita y de calidad para todos.

Conclusión sobre la plataforma educativa.

La plataforma educativa es una herramienta tecnológica que permite crear, gestionar, impartir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje a través de internet. Además, tiene como objetivo mejorar la calidad y la eficiencia de la educación, ofreciendo una mayor flexibilidad, accesibilidad y personalización al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Plataforma educativa online

Tenemos que recordar que la plataforma educativa también tiene como objetivo fomentar la motivación, la participación y la colaboración entre los agentes educativos, así como desarrollar las competencias digitales y otras habilidades necesarias para el siglo XXI.

Esta puede ofrecer diferentes tipos de programas, como cursos, diplomados o carreras, y diferentes tipos de plataformas, como LMS, CMS, CIS u OER. Por lo que estos tipos de programas y plataformas se pueden combinar y complementar según las características, necesidades y preferencias de cada profesor y de cada estudiante.

La plataforma educativa tiene una serie de características que la definen y la diferencian de otras herramientas tecnológicas, como la interactividad, la multimedialidad, la adaptabilidad, la colaborativa y la accesibilidad. Estas características implican una serie de ventajas y desafíos que hay que tener en cuenta y superar para aprovechar al máximo los beneficios de la plataforma educativa.

La plataforma educativa es una herramienta tecnológica que se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona. Es una oportunidad para aprender y crecer en cualquier ámbito que te interese. ¿A qué esperas para empezar? Elige el programa y la plataforma que más te gusten y empieza a aprender hoy mismo. ¡No te arrepentirás!

Comparte este artículo en…







Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors