Google Classroom: una herramienta esencial para la educación moderna

Mientras trabajaba como docente, conocí Google Classroom. Y debo decir que esta herramienta revolucionó por completo la forma en la que organizaba mis clases, compartía material y calificaba.

Sin temor a equivocarme, puedo decir que esta fue por mucho tiempo una de mis herramientas educativas favoritas. Ya que permitía integrar otras herramientas a través de enlaces, realizar anuncios de clase, colocar recordatorios a los estudiantes y otro tipo de cosas que son propias de un profesor.

Por bueno, para tratar en profundidad el tema de Google Classroom es necesario responder algunas preguntas importantes. Así que comencemos a conocer qué es lo que ofrece esta interesante herramienta. Que considero sigue siendo esencial para la educación moderna.

¿Qué es Google Classroom y qué propósito cumple?

Google Classroom es una plataforma de gestión del aprendizaje gratuita desarrollada por Google. Su objetivo principal es facilitar la creación, distribución y evaluación de tareas en un entorno educativo digital.

Esta herramienta permite a los educadores crear aulas virtuales donde puedan organizar las clases, asignar tareas y comunicarse con los estudiantes de manera eficiente. Gracias a su integración con otras aplicaciones de Google (como Google Drive y Google Docs), los educadores pueden compartir materiales de manera sencilla y rápida.

Cómo funciona Classroom

El funcionamiento de Google Classroom es fácil de entender. Los profesores pueden crear una clase y agregar a los estudiantes mediante un código único o invitaciones por correo electrónico.

Como funciona Google classroom

Una vez dentro, los alumnos pueden acceder a las tareas, materiales y anuncios que el docente haya compartido.

Además, los estudiantes tienen la opción de entregar sus trabajos a través de la plataforma, donde también recibirán comentarios y calificaciones.

Para iniciar sesión en Google Classroom, simplemente se debe acceder a la dirección classroom.google.com usando una cuenta de Google o institucional. Allí los usuarios deben ingresar su correo electrónico y contraseña para comenzar a utilizar la plataforma.

También puedes descargar la aplicación móvil de Google Classroom para acceder desde tu dispositivo móvil, lo que facilita el acceso en cualquier momento y lugar. Permitiendo además que tengan la posibilidad de ver las tareas que están por cerrarse y a las cuales deberían dar prioridad para entregar antes de la fecha límite establecida por el maestro.

Ventajas y desventajas de Google Classroom

Al igual que cualquier herramienta, Google Classroom cuenta con sus ventajas y desventajas. Por lo que a continuación paso a mencionar las que, a mi parecer, son las más importantes.

Ventajas de Classroom

  • Gratuito: No hay costos asociados para usuarios individuales o instituciones educativas.
  • Integración con otras herramientas de Google: Permite el uso conjunto con aplicaciones como Google Docs, Drive y Calendar, lo que mejora la experiencia educativa.
  • Facilidad de uso: La interfaz es amigable tanto para estudiantes como para profesores, lo que facilita su adopción.
  • Colaboración: Fomenta el trabajo en equipo al permitir que los estudiantes comenten y colaboren en documentos compartidos.
  • Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a sus clases desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Desventajas de Classroom

  • Dependencia de Internet: Requiere una conexión constante para funcionar correctamente.
  • Limitaciones en funciones avanzadas: No ofrece algunas características que se encuentran en sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) más robustos.
  • Falta de interacción personal: La enseñanza en línea puede hacer que algunos estudiantes se sientan desconectados del profesor y sus compañeros.

Clases en Google Classroom

Las clases en Google Classroom se estructuran por el educador, quien puede organizar el contenido por temas o unidades. Siendo así que cada clase puede incluir: tareas, anuncios, preguntas y materiales complementarios.

Además, los profesores pueden programar fechas límite para las tareas, lo que ayuda a los estudiantes a mantenerse organizados y cumplir con sus responsabilidades académicas.

Guía rápido de Google Classroom

Si llegado a este punto buscas conocer de una forma diferente todas las funcionalidades que ofrece esta herramienta de Google. Te invito a que revises la siguiente infografía. En donde se nos muestra cómo sacar el máximo provecho a esta herramienta educativa.

guía rápida de Google classroom

Tal como puede apreciar en esta guía, se te presentan también las diferentes herramientas de Google que se pueden integrar con Classroom. Lo que brinda un panorama general de lo potente que puede llegar a ser esta herramienta educativa.

Cómo usar Google Classroom como profesores

Si eres una persona que aprende más a través de los videotutoriales. Te recomiendo ver este magnífico vídeo del canal Saber Programas. En donde nos muestran con lujo de detallé cómo usar Google classroom como profesores.

Tal como has podido observar. Existe mucha documentación sobre esta herramienta. Por lo que al final es más de dedicar unos cuantos minutos a aprender los conceptos básicos y sus respectivas configuraciones. Para luego comenzar a crear su primera clase.

Si en dado caso desea integrarlo en su lugar de trabajo. Le recomiendo hacer esto de manera progresiva. Acompañando a los estudiantes en cada paso. A fin de que ellos también puedan comprender como funciona esta herramienta de aprendizaje y cuales son sus principales funcionalidades.

Conclusión de Google Classroom

En resumen, Google Classroom es una herramienta poderosa que ha transformado la forma en que se lleva a cabo la educación moderna. Algo que quedó evidenciado durante el tiempo de la pandemia.

Su capacidad para integrar diferentes recursos educativos y facilitar la comunicación entre educadores y alumnos la convierte en una opción preferida en muchas instituciones educativas alrededor del mundo. Además, con su uso creciente, se espera que siga evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes del aprendizaje digital.

Por lo que si hasta ahora no habías tenido la oportunidad de probar Google Classroom, te recomiendo hacerlo cuanto antes.

Foto del autor
Miguel Euraque
SEO Técnico y Desarrollador Web. Creo experiencias digitales innovadoras, optimizando contenido y diseño para potenciar la presencia de mis clientes en línea. Maestría en educación, licenciado en teología, profesor en estudios bíblicos.

Deja un comentario