En la semana leí un artículo para emprendimiento y empresario. En donde se hacía referencia a la regla de las 47 horas. Que podríamos definir como un modelo de productividad que es perfecto para todas aquellas personas con un trabajo a tiempo completo que buscan seguir creciendo de manera constante.

Lo que la regla de las 47 horas propone. Es que si la persona trabaja un promedio de 40 horas a la semana. Entonces debería ocupar 7 horas de su tiempo libre para mejorar o perfeccionar sus habilidades. A fin de que pasadas varias semanas es mucho más competente que antes de poner en práctica esta regla.
Resumen de contenidos.
Si algo me llama la atención de esta regla. Es su tremenda simpleza. Ya que no debernos regirnos por ningún tipo de estructura. Si no, simplemente establecer una meta a corto plazo y trabajar al menos una hora día en la misma. Para que al finalizar nuestra semana hayamos alcanzado las 7 horas de mejoramiento que buscamos.
¿Cómo aprovechar la regla de las 47 horas para ser productivo?
Al pensar sobre el tema de emprendimiento y empresario. Me doy cuenta de que precisamente he estado haciendo el último mes. Pues cada día que regreso del trabajo. Dedico al menos una hora en mejorar mis habilidades como escritor. Al preparar nuevo contenido para Vida Extrema.

Hacerlo de esta forma me ha ayudado a dejar el estrés que en el pasado llegaba a sentir cuando me daba cuenta de que luego de varias horas no había completado el número de artículos que necesitaba.
Podría decir que hoy en día estoy disfrutando más de la escritura. Ya que no me afano por alcanzar un determinado número de artículos. Si no, simplemente redactar todas aquellas ideas que me han estado dando vueltas en la cabeza y que considero que pueden ser un contenido que aporte calidad a la comunidad.
Emprendimiento y empresario: trabajar solo 7 horas diarias
Claro está que uno no debe caer en el engaño de pensar que 7 horas son suficiente para sacar adelante cualquier proyecto. Ya que en ocasiones se nos demandará invertir más de nuestro tiempo. Sin embargo, considero que la regla de las 47 horas puede ser un buen punto de arranque. Que nos permita dar los primeros pasos en la realización de nuestro nuevo emprendimiento.
Por lo tanto, si quieres: estudiar a fondo la Biblia, aprender a programar, estudiar un nuevo idioma, leer más libros, comenzar un blog, hacer ejercicio todos los días y demás. Puedes llevar a la práctica la regla de las 47 horas. Y disfrutar de sus beneficios en el corto plazo.
¿De dónde saco esas 7 horas para ser productivo?
Casi puedo escuchar a una persona que me dice: ¡Miguel, pero de donde saco esas siete horas si mi semana es bastante atareada!
Bueno, no te preocupes, pues aquí te paso a explicar cómo obtener esas siete horas extra.
Al llegar a casa toma la primera hora para trabajar en tu proyecto
Desde luego puede que tengas varias cosas que hacer cuando regreses a casa. Pero podrías colocar tu hora de productividad como primero en la lista. Para así aprovechar al máximo tu tiempo.
Esta hora diaria bien podría sustituir el tiempo que pases en las redes sociales, viendo televisión, contestando correos, o leyendo el periódico.
El viernes, sábado y domingo aparta unas horas para tu proyecto
Si durante la semana no puedes organizar tus horas de productividad. Lo que podrías hacer es el día viernes destinar una hora para trabajar en tu proyecto y durante el fin de semana (sábado y domingo) agregar otras tres horas diarias. A fin de, pues, cumplir con el objetivo de 7 horas a la semana.
Quizás trabajar tres horas seguidas en un proyecto podrías resultar agotador para algunas personas. Por lo que sugiero diversificar el tiempo a lo largo del día.
Así podrías el sábado y domingo comenzar el día trabajando una hora, para después de almorzar dedicar otra hora al proyecto y concluir el día dedicando una hora diaria para el emprendimiento.
Conclusión: antes de usar la regla de las 47 horas
Como ya he hablado, la regla de las 47 horas tiene un gran beneficio para sacar adelante cualquier tipo de proyecto. Sin embargo, debo hacer mencionar de algo que debes hacer antes de utilizar esta técnica de productividad. Y es establecer para qué usará el tiempo.

Definir de antemano el propósito que les dará a esas siete horas extra a la semana es sumamente importante. Ya que si no lo hace, podría terminar perdiendo el tiempo en tareas que no están directamente relacionadas con el proyecto que desea iniciar.
Como te podrás imaginar para ser efectivo en el emprendimiento y empresario. Se necesita establecer una lista de tareas que vayan directamente relacionadas con el proyecto que se desea sacar adelante.
El tomarse el tiempo para pensar todos los pasos que se darán durante la semana. Te permitirá poder maximizar el trabajo que realices durante estas siete horas extras que ahora dispones.
Si en dado caso, no sabes muy bien cómo crear correctamente una lista tareas. Le invito a revisar mi artículo sobre lista de pendientes.