El apóstol Pablo


Autora: Rita Vigil.

Pablo en (Griego) Paulos en (latín) pequeño; llamado también Saulo nació en la ciudad Romana de Tarso capital de Cilicia (Hechos 22: 3) Pablo fue producto de la civilización grecorromana (Griego-Romana) y del Judaísmo de sus padres. El hecho que sus padres fueran ciudadanos de Tarso indica que residió allí en ese lugar.

En Pablo se manifestaba la universalidad y el amor a la verdad y a la investigación, que eran cualidades del Griego. Su gran orgullo era proceder de una ciudad grande y culta, y también porque poseía la ciudadanía Romana. (Hch.16:37; 21. 39; 22. 25)

Pablo desempeño el papel de un caballero Romano por su postura ante gobernadores y reyes y por el respeto que estos le mostraron, es posible que las instituciones Romanas le impresionaron hondamente (Ef. 2:19) (Fil. 3:20) y que se había instruido en las leyes.

Enseñanzas que recibió Pablo

Sus raíces farisaicas, (fariseo) y Romanas, en Pablo influyo el judaísmo (Fil. 3: 5-6) .No solo se atestigua de su pureza de su linaje sino también de su crianza en el conocimiento del Antiguo Testamento y en un hogar de habla arameo. (Hch. 22: 2) se jacta de las estrictas normas de su vida farisaica y de su fidelidad a la ley.

Su amor de ser judío, aun después de ser cristiano se ve en ROM. (1-5 y10.1).

Según la costumbre Judía. Debió de recibir enseñanza en la “casa de interpretación” a los quince años de edad para que le instruyeran los Escribas. Su maestro fue- Camadiel- hombre piadoso, pacifico, y franco con quien estudio a fondo el Antiguo Testamento; el griego, y hebreo.

Conversión de Pablo

A pesar de la esmerada preparación cultural y religiosa de que Dios había provisto a Pablo, le faltaba todavía la experiencia trasformadora que haría de él un discípulo dedicado y apóstol fiel a Jesucristo.

La conversión de Pablo (Hechos. 9:1-19; 22: 5-16; 26: 12-20) Pablo mismo comenta su conversión varias veces en las epístolas: camino a Damasco, En persecución de los creyentes, cuando Jesús le apareció (HCH. 9:1 Co. 15.8).

Es probable que para la conversión de Pablo hubiera antecedentes que le prepararon para llegar al conocimiento de Jesús. Posiblemente sus parientes cristianos (ROM.16: 7) le testificaron de Cristo, o también el martirio de Esteban le hayan causado honda impresión (Hch.7: 1-8. 1) , y sin duda alguna el impacto que efectúo en su vida el valor de la palabra de Dios.

Al momento de su conversión. Se rindió a Cristo instantáneamente y completamente se puede ver su pregunta. “Señor ¿Que quieres que yo haga?” (Hch. 9: 6). A partir de ese momento su corazón se ilumino y auque físicamente quedo ciego por un tiempo; lo guiaron a Damasco y dejo en el camino su orgullo y su odio.

Su conversión al evangelio fue una prueba contundente de la veracidad del mensaje Cristiano. Sus enseñanzas han contribuido grandemente a la formación del pensamiento Cristiano.

Ministerio de Pablo

Fundo iglesias en Asia menor, Macedonia y Grecia durante tres viajes misioneros. Trabajo ministrando en Roma y posiblemente viajo hasta España predicando el evangelio.

Escribió trece epístolas del nuevo testamento, las epístolas se clasifican en cuatro grupos:

  1. Primera y segunda de Tesalonicenses, escritas en su segundo viaje misionero, desde Corinto.

  2. Primera y segunda de Corintios, Gálatas y Romanos escritas en su tercer viaje.

  3. Efesios, Colosenses, Filemón, Filipenses, llamadas epístolas de la prisión, escritas durante el primer encarcelamiento en Roma.

  4. Primera y segunda de Timoteo y Tito llamadas las pastorales, la primera y la ultima escritas después de ser liberado de la primera prisión y segunda de Timoteo escrita poco antes de su muerte en la segunda prisión Romana.

——————————————————————————–

Wilton M. Nelson, Juan Rojas Mayo, Nuevo

diccionario ilustrado de la Biblia (EE.UU.
Editorial Caribe, 1998)







Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors