5 secretos de las dinámicas grupales que solo un puñado de personas conocen


Al buscar dinámicas grupales para la reunión del ministerio juvenil. Me encuentre con que existe un gran número de estas. Siendo entonces que disponemos de varias opciones para lograr que los jóvenes se conozcan, colaboren entre sí, se diviertan y aprendan en comunidad.

Dinámicas grupales
El encabezado de este artículo lo hemos creado con Canva Pro.

Con esto es importante tener presentes algunos puntos. A fin de que la dinámica que elijas se ajuste a los gustos y necesidades de los chicos de la iglesia. Siendo entonces que en este artículo compartiré algunos consejos que te ayudaran a elegir la dinámica de grupo perfecta para el ministerio juvenil.

Por supuesto, siempre estoy abierto a escuchar sugerencias y comentarios. Por lo que al final de este artículo puedes compartir tus consejos para elegir las dinámicas de integración grupal que tú consideras vitales para la pastoral juvenil.

Descubre como elegir dinámicas grupales para el #MinisterioJuvenil 😃 Click To Tweet

¿Cuál es tu objetivo al realizar una dinámica grupal?

Antes de buscar una dinámica grupal es fundamental que te tome un momento para pensar en cuál es tu objetivo al realizar dicha actividad. Ya que cada ministerio de jóvenes tiene necesidades diferentes. Por lo que una dinámica podría ayudarte a suplir una cierta necesidad.

dinamicas grupales para adultos
Objetivos de una dinámica grupal en el ministerio juvenil.

Por ejemplo, un pastor de jóvenes que ve que cada fin de semana llegan nuevos chicos al grupo. Puede que esté interesado en una dinámica grupal de presentación. La cual permitirá a los recién llegados conocer a algunos de los jóvenes de la iglesia que con regularidad asisten a las reuniones del grupo juvenil.

Otro caso sería el de un líder de jóvenes que ve que no todos los chicos se llevan bien. Por lo que busca una dinámica grupal de participación que permita que los jóvenes y adolescentes puedan trabajar juntos para lograr un objetivo en común. Que en este caso sería ganar el juego.

Desde luego no solo existen dinámicas grupales divertidas. Pues otro tipo de dinámica que funciona bastante bien son las de conocimiento. Las cuales pueden ser (por ejemplo) por una líder de jóvenes que tiene como objetivo ayudar a las chicas y chicos a memorizar un pasaje de la Biblia durante la reunión del ministerio juvenil.

En el caso de que usted sea un pastor de jóvenes o un líder juvenil recién llegado. Primeramente, ¡Te doy la bienvenida al ministerio juvenil! Y además te cuento que las dinámicas grupales de comunicación pueden ser ideales para ti. Ya que te permitirán conocer un poco más a los chicos y chicas durante tus primeras reuniones con el ministerio de jóvenes.

Claro está que también puedes usar las dinámicas grupales de presentación para conocer el nombre de los jóvenes y adolescentes de la iglesia. Algo que las hace ideales para tu primera reunión.

Si deseas conocer dinámicas grupales. Puedes leer nuestro artículo sobre actividades para jóvenes cristianos.

¿Qué tipos de dinámicas grupales para jóvenes existen?

En el punto anterior di una vista previa que fue bastante amplia de esta sección. Sin embargo, aquí voy a tratar el tema con más profundidad. Ya que considero que esto es importante para dejar en claro las diferentes dinámicas grupales que existen. Y como podemos aprovecharlas al máximo dentro de la pastoral juvenil.

Dinámicas grupales para el ministerio juvenil
¿Qué tipos de dinámicas grupales existen en la pastoral juvenil?

Por supuesto, no tendría sentido que solo compartiera contigo la teoría. Así que prepárate porque también te voy a compartir algunos ejemplos que te ayudarán a poner en prácticas las dinámicas grupales de integración, motivación, comunicación, liderazgo y conocimiento.

Dicho esto entremos en materia y pasemos a ver qué tipos de dinámicas grupales existen. Y como puedes utilizar las mismas dentro del ministerio juvenil.

1. Dinámicas grupales de integración.

Las dinámicas grupales de integración son perfectas para dar atención a los chicos que nos visitan por primera vez. Por lo que si al ministerio juvenil suelen llegar adolescentes y jóvenes nuevos cada semana. Entonces sería una buena idea que comenzarás a utilizar este tipo de dinámicas de grupo.

Dinámicas grupales de integración
Dinámicas grupales de integración.

Pues estás les permitirán conocer a más personas y no a solo quien los invito a asistir a la reunión de jóvenes.

En lo personal la dinámica grupal que más me gusta para cumplir este objetivo es “Yo soy y me pica aquí”. Una dinámica genial que comente hace algunos años. Pero hoy la retomo para que puedas sacar partido de ella en el ministerio a los jóvenes.

Lo primero que necesitas es hacer que los chicos y chicas hagan un círculo. Una vez hecho esto, el siguiente paso será explicar la dinámica. Indicando que el primer participante tendrá que decir algo como: Yo soy Miguel y me pica aquí (a continuación se rascará una parte de su cuerpo – por ejemplo la cabeza).

Ahora el siguiente participante tendrá que presentarse diciendo algo como “Yo soy Manuel y me pica aquí” (a continuación se rascara una parte de su cuerpo – por ejemplo la nariz).

Claro está que hasta aquí la dinámica de grupo parece demasiado fácil. Sin embargo, Manuel tendrá que decir también cómo se llama el participante anterior y en donde le pica.

Siendo así que su participación será algo así: Yo soy Manuel y me pica aquí (Manuel se rasca la nariz), él es Miguel y le pica aquí (Manuel se rascará la cabeza). A la persona que vaya después de Manuel le tocará decir cómo se llama y donde le pica. Seguido de los nombres de los participantes anteriores (Miguel y Juan) y donde les pica (la cabeza y la nariz).

Este proceso se tendrá que repetir hasta llegar a la última persona. La cual tendría que indicar el nombre de todos participantes y donde le pica a cada uno de ellos. Siendo esta una forma bastante divertida de que los jóvenes y adolescentes se vayan conociendo.

Lo único que si te recomiendo es que no hagas círculos demasiado grandes. Ya que a las reuniones asisten 100 jóvenes. Pobre de aquel último participante que tenga que recordar todos los nombres y lugar donde pica a cada uno jajaja. Yo creo que lo mejor es ser más moderado y a lo sumo hacer círculos de 12 personas.

2. Dinámicas grupales de motivación.

Las dinámicas grupales de motivación son perfectas cuando se tiene un grupo apático. Que solo quiere sentarse a escuchar y no formar parte de las actividades del ministerio juvenil.

Dinámicas grupales de motivación
Dinámicas grupales de motivación.

Por lo tanto, si con frecuencia te encuentras con que los jóvenes de la iglesia no quieren participar en nada. Quizás sea momento de que pongas en práctica una dinámica de motivación. La cual tiene como objetivo animar a los jóvenes, para que estén dispuestos a participar en la reunión.

Claro está que no debes exceder con este tipo de dinámicas. Sobre todo si después vendrá el mensaje de la Palabra de Dios. Ya que los adolescentes y a veces también los jóvenes estarán muy impacientes. Por lo que  no prestarán atención al pastor o líder de jóvenes que comparta el mensaje.

Aclarado esto ahora paso a compartir una dinámica grupal de motivación llamada “la doble rueda”.  Que funciona de maravilla cuando se trabaja con un grupo de más de 50 personas. Siendo así que lo primero que tendrás que hacer es formar dos círculos. Uno más grande que el otro y uno dentro de otro.

Luego de hacer esto, los chicos y chicas del círculo interior tendrán que ver hacia el exterior de los círculos. Y aquellos que se encuentren en el círculo externo tendrán que ver hacia el interior del círculo. A fin de que cada joven o adolescente pueda identificar a quien será su pareja durante el juego (la persona que está delante de ellos).

Ahora una vez cada joven sepa con quién está concursando. Se tendrá que poner de espaldas con su pareja. Siendo así que cada uno de ellos tendrá que tomar de la mano a sus compañeros del círculo para así comenzar a rotar a toda velocidad. Girando el círculo más grande hacia el lado izquierdo y el pequeño hacia el derecho.

Para detener la rotación de los círculos, el encargado de la dinámica puede hacer uso de un silbado o una canción. Siendo así que cuando esta se detenga, los jóvenes y adolescentes tendrán que soltarse del círculo y comenzarán a buscar a su pareja a toda velocidad.

A lo cual una vez la hayan encontrado se tomaran de las manos y se sentarán en el suelo. Siendo así que la última pareja que se siente quedará eliminada. Por lo que el juego se repetirá hasta que una pareja gane.

3. Dinámicas grupales de comunicación.

Como su nombre lo indica. Las dinámicas grupales de comunicación buscan crear relaciones entre los jóvenes o adolescentes. Siendo así que si dentro del ministerio juvenil existen varios grupos que no se relacionan entre ellos. Entonces, las dinámicas de comunicación pueden ayudarte para que cada uno de los jóvenes y adolescentes comience a personas que están fuera de su círculo de amigos.

Dinámicas grupales de comunicación
Dinámicas grupales de comunicación.

Lo que me gusta de este tipo de dinámicas es que no tienes por qué forzar a los jóvenes a comunicarse. Ya que el deseo de ganar la dinámica grupal hace que ellos pongan de su parte. Y comiencen a hablar con sus pares.

En este sentido, una de las dinámicas grupales de comunicación que más me gusta usar es “cuenta la historia”. Pues a través de la misma, los jóvenes y adolescentes tienen que organizar una serie de tarjetas en donde están escritos eventos bíblicos.

Siendo así que ellos tendrán que intentar que la historia quede lo más parecida a como se narra en las Sagradas Escrituras.

Para que te des una idea de cómo funciona esta dinámica grupal de conocimiento. He preparado un diagrama en donde la columna del lado izquierdo muestra una serie de tarjetas que hacen referencia a eventos del libro de Jonás.

Diagrama de una dinámica de conocimiento basada en el libro de Jonás

Como has podido observar. Las tarjetas del lado izquierdo cuenta la historia de forma desordenada. Por lo que se hace indispensable que los jóvenes y adolescentes la orden. A fin de que la misma sea idéntica a la columna derecha. La cual muestra cómo sucedieron los eventos en el libro de Jonás.

Mi recomendación para ti es que elijas una historia que sea conocida para los adolescentes y jóvenes. Ya que esto permitirá que todos puedan participar y aportar sus ideas de cómo deberían quedar organizadas las tarjetas. Pero claro, si te decides elegir una historia no tan conocida. Lo mejor será que dejes que los participantes utilicen sus biblias.

4. Dinámicas grupales de liderazgo.

En caso de que busques una dinámica grupal de liderazgo, te recomiendo la asignación de roles. Ya que esta dinámica permite que los jóvenes den su opinión en cuanto a que tipo de líder que piensan que son. Para luego escuchar al resto de chicos y chicas. Indicándoles que tipo de líder que son.

Dinámicas grupales de liderazgo
Dinámicas grupales de liderazgo.

Para realizar esta dinámica grupal. Lo que necesitas son cuatro filas en donde colocarás las palabras: autoritario, formador, motivador y apático. Las cuales hacen referencia a los tipos de liderazgo que existen.

Siendo así que una vez hayas explicado la dinámica, cada uno de los jóvenes deberá buscar la fila en la que se sienta identificado.

Desde luego la dinámica no termina aquí. Ya que una vez los jóvenes se hayan formado. A continuación el grupo tendrá que decidir si cada persona tomo la decisión correcta. Por lo que si no es así, entonces el joven tendrá que ser reubicado. Dándose cuenta de lo diferente que el resto lo ve. Siendo esto algo que puede llegar a ser de aliento para los líderes que están comenzando.

Diagramas de tipos de líderazgo

Ahora si te estás preguntado ¿Qué es un líder autoritario? ¿Me veo como un líder formador? ¿Qué me hace un líder motivador? ¿Soy un líder apático? A continuación te dejo una infografía en donde se explica cada uno de los tipos de liderazgo. Los cuales están basados en un artículo publicado en el sitio de 20 minutos.

Dinámicas grupales ¿Qué tipo de líder eres?
Foto de archivo de 20 minutos

Si bien esta infografía tiene un enfoque empresarial. Lo cierto es que ese tipo de líderes también se pueden encontrar en nuestras iglesias. Por lo que he considera pertinente compartir la misma. A fin de que puedas conocer los diferentes tipos de liderazgo de que existe (según esta clasificación).

Desde luego si vas a compartir esta información con los jóvenes y adolescentes de la iglesia. Te recomiendo crear una descripción de cada tipo de liderazgo en tus propias palabras. Ya que así será mucho más fácil memorizarlos y que los muchachos lo entiendan.

5. Dinámicas grupales de conocimiento.

El propósito de las dinámicas grupales de conocimiento es afianzar lo aprendido. Lo que las hace realmente útiles, cuando un líder o pastor de jóvenes, buscas una forma para que los chicos y chicas del ministerio juvenil memoricen pasajes de la Biblia.

Dinámicas grupales de conocimiento
Dinámicas grupales de conocimiento.

Una dinámica que he comprobado que funciona muy bien es él esgrima bíblico. El cual se puede realizar de tres formas diferentes (al menos esas son las que conozco). La primera es comenzar a leer un pasaje de la Biblia. Mientras los jóvenes intentan decir el libro, capítulo y versículo que estás leyendo.

Otra forma de esgrima es dar a los jóvenes una lista de frases. En las que deben identificar a los diferentes personajes bíblicos de los que se está hablando.

Para que te puedas dar una idea de como sería esta lista de frases. A continuación te presento algunos ejemplos. De los cuales la palabra que aparece subrayada en amarillo es la respuesta.

  • En cierta ocasión me arrojaron a un foso con leones y por el poder de Dios sobreviví. ¿Cómo me llamo? => Daniel (Daniel 6:1-28).
  • Gracias al poder de Dios arranque las puertas de una ciudad y las lleve sobre mis hombros un buen tramo. ¿Cuál es mi nombre? => Sansón (Jueces 16:1-3).
  • Por el poder de Dios corrí más rápido que los caballos del rey Acab llegando primero a Jezrel. ¿Quién soy? => El profeta Elías (1 Reyes 18:44-48).
  • Le vendí la primogenitura a mi hermano Jacob por un guiso. ¿Cómo me llamo? => Esaú (Génesis 25:27-34).
  • Al haber vivido 979 años se me considera el hombre más longevo del mundo ¿Cuál es mi nombre? => Matusalén (Génesis 5:25-27).

Otro método de esgrima bíblico que conozco es “completa la oración”. En el que das a los jóvenes y adolescentes una hoja de papel con varias oraciones. Teniendo que completar cada una de ellas de forma correcta.

Para facilitar un poco las cosas, podrías darle algunas pistas a fin de que sepan que pasaje de las Escrituras están leyendo. Un ejemplo de esto sería la siguiente lista de oraciones.

  • Encomienda al Señor tu camino; confía en él y él actuará. => Salmo 37:5 (NVI).
  • Al contrario si hablamos es porque Dios nos aprobó y nos confió el evangelio. No procuramos agradar a los hombres, sino a Dios que prueba nuestros corazones. => 1 Tesalonicenses 2:4 (RVR95).
  • Pero si yo expulso los demonios por el Espíritu de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado a vosotros. => Mateo 12:28 (LBLA).
  • Porque no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino los que cumplen la Ley; ésos serán justificados. => Romanos 2:13 (NBLH).
  • Pero si reconocemos ante Dios que hemos pecado, podemos estar seguros de que él, que es justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad. => 1 Juan 1:9 (TLA).

En caso de que te decidas a utilizar este último modo de esgrima bíblico. Lo que debes tener en cuenta es que deberá aparecer un espacio en donde están todas las palabras subrayadas en amarillo. Siendo así que los chicos tendrán que colocar la palabra correcta en el mismo.

Otra cosa que te recomiendo es que utilices la versión de la Biblia que más se utilice en tu iglesia. Pues esto evitará que los adolescentes y jóvenes se desorienten cuando lean un pasaje que ya han memorizado.

Elegir dinámicas grupales divertidas para la pastoral juvenil

Para cerrar con broche de oro esta guía sobre dinámicas grupales. Me gustaría mencionar algunas cosas que debes tener presente cuando buscas una dinámica grupal para jóvenes. Siendo entonces que a continuación te dejo algunas recomendaciones a tener en consideración.

dinámicas grupales divertidas
Dinámicas grupales divertidas para el ministerio con los jóvenes.
  • Se claro con el objetivo que buscas alcanzar. Pues una vez realizada la dinámica de grupo sabrás si ha alcanzado el objetivo que te has planteado.
  • Evita tener varios objetivos para una misma dinámica. Ya que esto evitará que cumplas todos objetivos. Siendo así que mí recomendación es que elijas un objetivo por dinámica y que como máximo realices dos juegos o actividades grupales por cada reunión del ministerio.
  • Evita las dinámicas demasiado competitivas. Ya que las mismas suelen ocasionar riñas entre los equipos que están compitiendo. Por lo que si deseas que tu dinámica sea todo un éxito. Busca que la misma sea divertida, poco competitiva y que además cumpla el objetivo que has establecido.
  • Si necesitas material para la dinámica, prepáralo con antelación. Ya que esto evitará que tengas que preocuparte por buscar el material un día antes de la reunión del ministerio juvenil.
  • Tener un plan “B” es vital. Ya que esto te será de mucha ayuda si por ejemplo el número de chicos es menor al esperado. O si por el contrario el número de jóvenes que asisten a la reunión sobrepasa al que estas acostumbrado.
  • Estudia muy bien la dinámica que realizarás. Pues esto te permitirá explicarla con lujo de destalle como debe realizarse. Si por ejemplo un joven o adolescente tiene dudas en relación a la misma.

En caso de que estés buscando más dinámicas grupales para jóvenes. Te invito a leer mis artículos sobre los artículos sobre campamentos. En donde he compartido una buena cantidad de contenido sobre el tema.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors