Publicista en la iglesia. Había sido un día lleno de actividades, y me encontraba cerca de la media noche con una edición de vídeo por terminar y mucho sueño sobre mí. Debía de terminar este vídeo anuncio, pues, se presentaría al día siguiente en los dos servicios de la iglesia.
Comencé a trabajar y debo decir que fue una lucha entre el teclear, escuchar y tratar de no dormirme. Todo por pensar que tendría el tiempo suficiente para terminar este anuncio, y la verdad, el mismo me llevaría más tiempo del que había programado.
Por fin logré terminar el anuncio como a eso de la 1 a 2 de la madrugada. Y mientras mi PC se apagaba, me di media vuelta y caí desplomado para quedarme completamente dormido en mi cama.
Pasaron las horas y ahora me encontraba en el primer servicio de la iglesia esperando que mi anuncio fuera presentado.
Comienzo él mismo y todo iba bien cuando, de repente; salió el primer error ortográfico. Yo me quedé pasmado mientras pensaba: ¿como se me paso eso? si lo vi varias veces para chequear que todo estuviera bien.
Para sorpresa mía no fue el único, sino que hubo otro y otro y otro. Se imaginarán la cara que tenía en ese momento. No podía creer que no hubiera visto esos errores en mi revisión final de este vídeo-anuncio.
Para cuando el culto terminó, ya más de una persona había comentado sobre mis horrores (he, perdón, digo: errores) ortográficos y yo sinceramente no me sentí nada bien ese día. Aunque claro, después puede reeditar el vídeo para corregir los errores. Pero pienso que estas equivocaciones bien las pude haber evitado.
Pensando un poco en esto, el día de hoy he querido compartir algunos consejos para ayudar a todos aquellos amigos y amigas que trabajan en el área de publicidad del ministerio juvenil.
Resumen de contenidos.
Consejos para trabajar como publicista de la iglesia
A continuación te presento unos consejos que son muy prácticos y los cuales estoy seguro que podrán aplicarlos fácilmente a la hora de realizar algún anuncio.
Claro, todo para evitar que cometas el mismo error que este su servidor cometió en esa ocasión.
Planifica bien tu tiempo
Si vas a realizar un anuncio para el ministerio juvenil, es muy importante que tomes en cuenta la cantidad de tiempo que el mismo te llevará. Por ejemplo: yo he notado que para realizar un buen anuncio de vídeo de 1 minuto me lleva un promedio de 5 a 6 horas de trabajo.
Entonces, si vas a realizar un anuncio, procura medir la cantidad de tiempo que te puedes tardar en hacerlo. Esto para que con esta información puedas distribuir el trabajo en dos o tres días, noches (en el caso de que solo lo pudieras trabajar durante la noche). Y así puedas disfrutar más mientras haces el anuncio.
Pídele ayuda a otros
Pedirle ayuda a una o más personas, considero que es importante. E notado que, luego de estar trabajando por dos o tres horas seguidas en un anuncio. Si uno se equivoca, normalmente tienden a no notar el error.
Es así que si cuentas con alguien más que te pueda revisar tu trabajo. Probablemente, esta persona encuentre el error que tu no has visto y así tu puedas corregirlo.
Escribe todo antes en una hoja de papel
El escribir tu anuncio en una hoja de papel antes de comenzar a realizarlo es una gran virtud; pues en el proceso de realizarlo te servirá como una brújula que te ira recordando que frase continúa, o que es lo que debe venir en la siguiente escena. Etc.
Utiliza un editor de texto.
Ya lo comenté anteriormente. Y la verdad es que los errores ortográficos son un problema un tanto común en los anuncios. Esto se debe a que los publicistas en ocasiones trabajamos con programas que no cuentan con correctores ortográficos. Lo cual provoca que si nos equivocamos no lo notemos.
Es así que personalmente recomiendo que primero trabajes todo tu anuncio en un editor de texto como OpenOffice Write o Microsoft Word. Pues el escribir todo el contenido textual de tu anuncio en estos programas te evitará el cometer un error en la escritura del mismo.
Revisalo, revisalo y revisalo
Sí, revisar un anuncio más de una vez es importante; pues esto evitará que presente un mal anuncio. Ya sea de audio, vídeo, o visual como lo es un afiche.
Es siempre una buena idea revisar todo varias veces y leer de forma detallada. Pues esto te ayudará a ser un mejor publicista de la iglesia.
Trabaja con lo que tienes
Este consejo lo escribo con base en lo que en una ocasión escuché decir a un pastor aquí en Guatemala. Y la verdad es un gran consejo.
Aprender a trabajar con lo que tenemos no solo nos da destreza, sino que a demás nos ayuda a ser más creativos.
Por ejemplo: si tienes que grabar un vídeo y no tienes una videocámara, puedes entonces probar utilizar tu cámara fotográfica digital en el formato de vídeo y así hacer el vídeo que quieres. Y claro, como este ejemplo, puede haber otros tantos. Sin embargo, dependerá de ti si te dejas limitarte o no.
Conclusión sobre el publicista de la iglesia
Espero que los consejos que he compartido contigo te ayuden a realizar tu trabajo de la mejor manera. Entregando un resultado de calidad y teniendo el tiempo suficiente para trabajar con excelencia.
Recuerda que todo se basa en la buena organización. Así que cuanto antes comiences a organizar y programar tu trabajo. Más tranquilo te sentirás cuando se acerque la fecha de entrega.
Muchas gracias Mario.
Y si amigo definitivamente trabajamos para nuestro Señor y por tal razón debemos cada día tratar de dar lo mejor.
Eso sin olvidar que como humanos de cuando en cuando cometeremos errores como el que comente.
Bendiciones:
he pasado por circunstancias como esas, gracias por tus consejos, las experiencias son compradas, pero Dios nos da la sabiduría para mejorar cada día, nuestro Jefe es el mejor del mundo y desea la excelencia, asi que debemos trabajar para el con esa caracteristica, adelante y bendiciones desde el salvador,